sábado, 30 de octubre de 2010

Yemen arresta a sospechosa paquetes con explosivos

Oficiales de policía hacen guardia el sábado frente a una oficina de FedEx en la capital de Yemen. Oct 30, 2010. REUTERS/Khaled AbdullahSANA (Reuters) - Fuerzas de seguridad yemeníes arrestaron el sábado a una mujer que se cree estuvo involucrada en el envío de paquetes con explosivos hallados en un avión con destino a Estados Unidos, dijeron funcionarios.
El arresto fue el primero en el caso, que ha motivado alertas de seguridad internacional luego de que dos paquetes con bombas, ambos enviados desde Yemen y con destino a dos sinagogas en Chicago, fueron interceptados en Gran Bretaña y Dubái.
"Las Fuerzas de seguridad nacional han arrestado a la mujer", dijo el funcionario local, agregando que la persona había sido encontrada a través de un número telefónico que dejó en una compañía de carga.
Las fuentes dijeron a Reuters que la joven era una estudiante de medicina de la Universidad de Saná y se creía que tenía alrededor de 20 años.

La joven fue arrestada en una barriada pobre en el oeste de la capital del país. El abogado de la sospechosa dijo que la madre de la estudiante también había sido arrestada aunque no era una sospechosa principal en el caso.
El presidente yemení, Ali Abdullah Saleh, afirmó más temprano que fuerzas de seguridad habían rodeado una casa en donde se estaba refugiando una sospechosa.
"Yemen está decidido a continuar luchando contra el terrorismo y a Al Qaeda en cooperación con sus aliados. Pero no queremos que nadie interfiera en los asuntos yemeníes persiguiendo a Al Qaeda", dijo Saleh en una rueda de prensa en la que los periodistas no pudieron hacer preguntas.
Saleh también aseguró que Yemen estaría agradecido de una mayor cooperación con los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Arabia Saudita en temas de inteligencia, diciendo que había una falta de coordinación con sus agencias de seguridad.
Gran Bretaña dijo que creía que el dispositivo encontrado el viernes en un avión de carga en el aeropuerto East Midlands era una bomba viable, lo suficientemente grande para derribar una aeronave y diseñada para estallar a bordo.
"Creemos que el dispositivo fue diseñado para estallar en el avión. No podemos estar seguros sobre el momento en que se supone que sucedería", dijo a periodistas el primer ministro británico, David Cameron.
La ministra de Interior británica, Theresa May, dijo que el dispositivo, encontrado en un aeropuerto el viernes, era una bomba operativa que podría haber explotado.
"El objetivo puede haber sido una aeronave y hubiera detonado la aeronave y la podría haber derribado", dijo May tras una reunión de un comité de crisis del Gobierno.
SEÑALES DE AL QAEDA
La Casa Blanca dijo que Arabia Saudita ayudó a identificar la amenaza desde Yemen, mientras que Gran Bretaña y Emiratos Arabes Unidos (EAU) también proveyeron información.
Obama llamó el sábado al rey de Arabia Saudita, Abdullah, y al primer ministro Cameron para hablar sobre el complot de los paquetes bomba.
Obama le agradeció a Abdullah el "rol crítico" de las agencias de contraterrorismo saudíes en el descubrimiento del complot, informó la Casa Blanca.
En tanto, el asesor de contraterrorismo de Obama dijo el sábado al mandatario yemení, Ali Abdullah Saleh, que Estados Unidos "está listo" para ayudar a su Gobierno en la lucha contra Al Qaeda.
La Casa Blanca también afirmó que el asesor, John Brennan, "resaltó la importancia de una cooperación cercana de contra terrorismo, incluyendo la necesidad de trabajar juntos en la actual investigación sobre los eventos de los últimos días".
Funcionarios dijeron que los paquetes bomba llevaban las señales de un atentado de Al Qaeda, en particular de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), y parecían incluir los mismos explosivos usados en un intento fallido por hacer estallar un avión comercial estadounidense en la Navidad del 2009.
En Washington, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano, también señaló que las autoridades estaban revisando si otros paquetes habían sido enviados antes de los dos que fueron interceptados.
El presidente Obama dijo el viernes que las autoridades de su país no repararían en esfuerzos para encontrar a la fuente de los paquetes, a los que llamó una "amenaza terrorista creíble" dirigida a dos sinagogas.
Uno de los paquetes fue hallado en un avión de carga de United Parcel Service en un aeropuerto ubicado a alrededor de 260 kilómetros al norte de Londres. El otro fue descubierto en un complejo de FedEx Corp en Dubái.
(Reporte de Michelle Nichols en Nueva York, Alister Bull y Jeff Mason en Washington; Adrian Croft y Mohammed Abbas en Londres; Raissa Kasolowsky, Mohamed Sudam, Mahmoud Habboush, Amran Abocar y Praveen Menon en Saná y Dubái, escrito por Peter Millership y Vicki Allen, Editado en español por Marion Giraldo y Javier Leira)

0 comentarios:

Publicar un comentario